Motivación como punto de partida;
Encantar desde el comienzo...

Este Blog tiene como propósito compartir y debatir distintas realidades y posturas frente al tema de la motivación en la formación inicial.
La motivación.
- Competencias, habilidades y propósitos de nuestro ...
- La motivación.
- 1º Investigación "Rol del Profesor en la Motivació...
- 2º Investigación. El desarrollo de la competencia ...
- "La Motivación en la formación Inicial, un comprom...
- "Motivación Docente" Ensayo.
- Ensayo. "Fases de la Motivación".
- Foro 1
- Foro 2.
domingo, 5 de diciembre de 2010
sábado, 4 de diciembre de 2010
Consejos para lograr la instancia de moticavión
La Curiosidad:
Es importante que activemos como primer punto la curiosidad e interés de saber sobre el tema que queremos enseñarles, la idea es que les genere una cierta duda sobre de que se tratará, porque será importante, que tan entretenido puede ser, etc.
La idea es que comencemos proponiendo el tema de una manera entretenida, que no sea de manera tediosa, para que los alumnos comiencen a preguntar y a participar.
La relevancia:
Otra instancia que se debe generar es aquella en que expliquemos la funcionalidad del tema, donde los alumnos entiendan lo que se debe aprender y y las metas que debemos alcanzar.
La comprensión:
en este punto nos referimos a que en este punto tenemos que conectar los conocimientos previos que poseen nuestros alumnos, todo esto mediante las ilustraciones, ejemplos.
Al trabajar estos puntos, generaremos interés, lo cual da pie a la motivación , al mimo tiempo podremos promover conductas de autoinstrucciones y estrategias de control ( autorregulación), lo cual genera un mayor preocupación del alumno por lo que aprende y por la actitud que adopta en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Entrevista a Educadora de párvulo.
Esta entrevista responde varias interrogantes con respecto al tema de la motivación en la formación inicial te invitamos a verla...
domingo, 28 de noviembre de 2010
Motivación Docente
"Motivación Docente"
Autora: Carla Pérez Quivira
carlaperezquivira@hotmail.com

Una buena docencia, requiere de buenos maestros, los que a su vez necesitan de una buena formación y una buena gestión.
En Chile, han existido intentos concretos planteados desde el gobierno a partir del año 1997, para dar solución a esta problemática a través de políticas nacionales e iniciativas institucionales que permitieron identificar los problemas puntuales en relación a la formación inicial y dar paso a cambios profundos que han ido desde cambios paradigmáticos hasta estrategias concretas que preparan a los futuros profesores para que puedan responder a las demandas actuales del sistema escolar. Estos cambios han implicado: La revisión del currículo de formación para llegar a la reestructuración y el mejoramiento del componente práctico, como también la creación de estándares de desempeño para los profesores reflejados en el Marco Para la Buena Enseñanza.

sábado, 27 de noviembre de 2010
El clima de aprendizaje en el proceso de motivación
"El clima de aprendizaje en el proceso de motivación"
Autora: Carolina Díaz San Martín
carittokitty@hotmail.com

De esta manera no buscamos sino inculcar en los alumnos metas de aprendizaje, enfocadas en los procesos y pasos que debieron seguir para lograr lo esperado, hay que considerar que cuando un niño tiene seguridad de preguntar al profesor sus dudas ( instancia del clima de aprendizaje) se sentirá motivado a aprender, a la vez si desarrollamos como docentes un buen clima de aula en el que las relaciones con sus pares sean positivas, existirá la motivación de participar como grupo, o individualmente; tanto con preguntas como retroalimentandonos de los contenidos abordados.
Queda más que claro que en nuestras manos está la opción de desarrollar en nuestros alumnos consciencia de sus capacidades, así como seguridad en sis mismos y respeto por los otros.
lunes, 15 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Encantamiento Educación Básica.
El siguiente material, corresponde a la serie "Recorriendo aulas" que ha sido diseñado y desarrollado por docentes profesionales del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación y del Consejo Nacional de Televisión.
Esperamos que haga reflexionar sobre la educación que entregan estos docentes y la respuesta que reciben de los educandos, ¿por qué son distintos estos escolares? (...) medítenlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)